La Llosa

HISTORIA

La Llosa tiene su origen en una antigua alquería árabe.

El municipio de La Llosa tiene su origen en una antigua alquería árabe. El rey Jaime I, después de la conquista, concedió una casa y un molino a Bernat Sauvi y tierras a P. Flandina.


En 1292, Francesc de Próxita compró a Jaime II la baronía de Almenara, a la cual pertenecía La Llosa. Le sucedió en el señorío su hijo Olfo.
La Llosa fué lugar de moriscos y en 1.609 tenía 75 casas. Perteneció a la hijuela de Vall de Uxó.


Después de la expulsión, se le concedió la carta de población.
El paludismo crónico de la zona impidió su expansión demográfica, pero a partir del siglo XIX comenzó un progresivo crecimiento que se acentuó en la década de los 60 del pasado siglo.

Exteriores de La Llosa, se ve una huerta y una pequeña montaña

GALERÍA FOTOGRÁFICA

LOCALIZACIÓN

Comarca de la Plana Baja, Comunidad Valenciana.

La Llosa es un municipio de la provincia de Castellón en la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la comarca de la Plana Baja.

Se sitúa esta localidad entre dos pequeñas colinas en el sector meridional de la comarca de la Plana Baja y rodeada de campos de naranjos. Se accede a este pueblo desde Castellón de la Plana tomando la N-340 o desde la Autovía A-7. Se puede también acceder a la población utilizando la red ferroviaria (Cercanías Castellón-Valencia).

El término municipal de La Llosa limita con las siguientes localidades:
Vall de Uxó, Chilches y Almenara todas ellas de la provincia de Castellón y al este con el mar Mediterráneo.

Ayuntamiento de La Llosa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.